¿Cómo afectaba eso al horóscopo de aquellas personas nacidas entre el 22 de noviembre y el 21 de diciembre, es decir, de signo Sagitario? Los astrólogos, descolocados, tenían un problema: integrar esta constelación como signo del Zodíaco.
El zodíaco astronómico es un cinturón imaginario que se distribuye en el ecuador celeste y sobre el que se sitúan las 12 antiguas constelaciones, de distintos tamaños, designadas con los nombres de las figuras que sus contornos evocaban a los antiguos: el Carnero, el Toro, los Gemelos, el Cangrejo, el León, la Virgen, la Balanza, el Escorpión, Sagitario o el Arquero, Capricornio, Acuario o el Aguador y los Peces Ofiuco, que ya Ptolomeo incluyó entre las 48 constelaciones de su Almagesto, probablemente no se tuvo en cuenta porque, además de no gustarles el número 13, dividir la banda zodiacal de 360º entre 13 constelaciones no daría un número exacto, y sí entre 12 uniendo Escorpión y Ofiuco.
Así sería el real calendario :
CALENDARIO REAL DE CONSTELACIONES QUE RECORRE EL SOL
Por regla general, todos los años el Sol entra y sale de las constelaciones por estas fechas, pero puede haber variaciones de horas cada cuatro años que hacen que cambien en un día.
Aries: 21 de abril - 13 de mayo
Tauro: 14 de mayo - 24 de junio
Géminis: 25 de junio - 20 de julio
Cáncer: 21 de julio - 19 de agosto
Leo: 20 de agosto - 14 de septiembre
Virgo: 15 de septiembre - 31 de octubre
Libra: 1 de noviembre - 21 de noviembre
Escorpio: 22 de noviembre - 29 noviembre
Ofiuco: 30 de noviembre - 17 diciembre
Sagitario: 18 de diciembre - 19 de enero
Capricornio: 20 de enero - 15 de febrero
Acuario: 16 de febrero - 11 de marzo
Piscis: 12 de marzo - 20 de abril